Con un amplio stand de 2.300 m2, Toyota Argentina participa de la 7° edición del Salón del Automóvil de Buenos Aires y nos muestra diferentes aspectos de la marca. Desde modelos actuales de su linea y próximas novedades comerciales, pasando por la competición, y haciendo gala de varios concept-cars y de vehiculos «verdes» que anticipan como será la movilidad del futuro. En el siguiente informe, recorré todas las novedades con nosotros, con una gran galería de imágenes del stand.
Posiblemente, en esta edición del Salón de Buenos Aires atravesada por una difícil situacion del mercado automotriz, Toyota es la única marca que exhibe un stand al mejor estilo internacional: Trajo concept-cars globales para el motorshow porteño que vimos hace pocos meses atrás en el Salón de París (ver nota) y el de San Pablo y demuestra todo su potencial a futuro, no solo regional, si no mundial. La parte del stand que exhibe la movilidad del futuro, se caracteriza por exhibir vehículos ultra compactos enfocados en mejorar la movilidad urbana, no sólo a través de diseños que contribuyen a reducir el impacto ambiental sino también a través de nuevas tecnologías de conectividad.
Una de las principales atracciones de esta zona es el iRoad. Este vehículo de movilidad personal, para dos personas sentadas en tándem, una adelante y una detrás, que ofrece una experiencia de manejo completamente novedosa ya que combina la conveniencia de una motocicleta con el confort y la estabilidad de un automóvil. Con un peso de solo 300 kg y un ancho de 90 cm, el iRoad ha sido diseñado para ofrecer una mayor flexibilidad en la movilidad en las ciudades, y además colaborar con la reducción de la congestión del centro urbano y las emisiones. El iRoad ya se encuentra funcionando en dos proyectos que tiene lugar en Tokio, Japón y Grenoble, Francia (ver nota) donde Toyota, en alianza con diferentes entre públicos y privados, puso en marcha el vehículo para explorar la posibilidad de desarrollar una sociedad baja en carbono en la cual la movilidad se encuentra impulsada por la tecnología.
Por su parte, el FV2 encarna la filosofía “Fun to Drive” de Toyota. Este prototipo está equipado con funciones de personalización que ofrecen la posibilidad de mostrar mensajes, imágenes o cualquier información en el exterior y en el interior del auto, con la misma facilidad con que se descarga una aplicación. En lugar de emplear un volante convencional, el FV2 es controlado por el conductor desplazando el cuerpo para mover intuitivamente el vehículo en todas las direcciones, al mejor estilo «Segway». Toda su carrocería, compuesta por pantallas LED, se puede utilizar como área de visualización, y tanto el color como el contenido visualizado pueden modificarse libremente según el estado de ánimo de la persona que lo conduzca.


A nivel deportivo, Toyota exhibe el TS040 Hybrid de Toyota Racing, que encabeza al equipo en el World Endurance Championship (WEC) y que en 2014 obtuvo el campeonato de marca y pilotos. El TS040 Hybrid tiene 480 CV de propulsión eléctrica con tracción a las cuatro ruedas y dispone de 520 CV del motor V8 de gasolina de 3.7 litros, para llegar a una potencia máxima de 1.000 CV.
Recientemente, Toyota comunicó su regreso al Campeonato Mundial de Rally —‘World Rally Championship’ (WRC)— de la FIA para 2017, compitiendo por primera vez desde 1999. El ingreso a esta competencia es otra muestra del compromiso con el deporte motor y con el desarrollo de actividades para que todos disfruten de la conducción. En este sentido, en esta edición del Salón, Toyota informó que será el nuevo proveedor oficial del Rally Dakar 2016, que se correrá en Perú, Bolivia y Argentina en enero del próximo año. Este anuncio se suma al sponsoreo del Rally Dakar Series. En el stand, los visitantes tendrán la posibilidad de ver una SW4, fabricada en la planta de Zárate, que participó en las últimas ediciones de la competencia formando parte de uno de los equipos oficiales de la marca. A la presentación del vehículo que corre el Dakar, se suma también el Corolla que participa del Súper TC2000 y el deportivo 86, vehículo oficial de la flota de asistencia del Turismo Carretera (TC).
Una de las novedades en el sector de alta competición, es la presentación del FT-1, un prototipo de auto de carrera que significa “Future Toyota”. El FT-1 es la máxima expresión de un diseño coupé de Toyota, creado sobre la histórica base de modelos deportivos de la marca como son 2000GT, Celica, Supra, MR2 y más recientemente el Scion FR-S. La versión que se muestra en esta edición es una renovada del prototipo original rojo brillante: se trata de un rediseño que impresiona con la sofisticación del color grafito y que se exhibe por primera vez en un Salón Internacional de Sudamérica.
En linea con su carácter de automotriz fuertemente interesada en el medio ambiente, Toyota lleva al Salón de Buenos Aires, vehículos de última generación que contribuyen a reducir el impacto ambiental a través de la utilización de tecnologías de propulsión alternativas como son la híbrida, la eléctrica y la de hidrógeno, en las que la marca japonesa viene trabajando desde hace varios años.
En esta edición del Salón, se exhibe por primera vez en la región el primer vehículo de propulsión a hidrógeno fabricado en serie en el mundo: el Mirai. Lanzado a fines de 2014 en Japón(ver nota) con un nivel de pedidos que superó ampliamente lo planificado, se prevé que el vehículo se lance en Estados Unidos y Europa en los próximos meses. El Mirai, palabra japonesa que significa futuro, incorpora el TFCS (Toyota Fuel Cell System), una fusión de la tecnología de celdas de combustible con la tecnología híbrida, que alcanza una mayor eficiencia energética que la de los motores de combustión interna y se caracteriza por emitir solamente vapor de agua.
La eficiencia de generación eléctrica asegura la generación uniforme de electricidad en la superficie de las celdas, lo que da lugar a un tamaño compacto y un alto rendimiento, así como una densidad energética de primera clase, de 3,1 kW/L. Alcanza una potencia máxima de 114 kW (155 CV) y posee la comodidad y una autonomía del mismo nivel que los vehículos con motor de combustible fósil, así como un tiempo de recarga de hidrógeno de unos tres minutos y una autonomía de 650 kilómetros.
Como representante de la tecnología eléctrica, se presenta el FT EV III, un vehículo cien por cien eléctrico con cero emisiones de CO2 basado en la plataforma compacta del Toyota IQ. El FT EV III es un prototipo con una carrocería ultra compacta y ligera ideal para viajes de corta distancia. Equipado con una batería de iones de litio, alcanza a recorrer 105 kilómetros con la batería completamente cargada.
En lo que respecta a tecnologías híbridas, se exhibe el Prius (ver nuestra Prueba), vehículo emblemático de este tipo de propulsión a nivel mundial. El Prius, que significa “pionero”, fue lanzado en 1997 como el primer vehículo híbrido producido en serie con el sistema “HYBRID SYNERGY DRIVE” (HSD) de TOYOTA, y se ha posicionado como el vehículo con mejor eficiencia en el uso de combustible y más amigable con el medio ambiente. Desde esa fecha, los vehículos híbridos de Toyota han sido altamente aceptados por consumidores de todo el mundo, convirtiendo a la marca en líder indiscutida del segmento con más de 7 millones de híbridos comercializados a nivel mundial.
no se han encontrado imágenes