Subirse a una Volkswagen Amarok 2025 no tiene demasiado de novedoso. Es un producto conocido, que ya está súper afianzado en el mercado local. Su generación actual data de 2010, pero en agosto del año pasado recibió su rediseño más importante de su vida: la Nueva Amarok se presentó con algunas actualizaciones estéticas y otras pocas de tecnología y seguridad. Pero ahora, ya es oficial que en 2027 habrá una Amarok completamente nueva.
A ver, para simplificar. En Tailandia Ford fabrica a la Amarok II, sobre la base de la Ford Ranger que ya se produce en Pacheco. Esta Amarok II nunca llegó al mercado, ni llegará. Quedará reservada a los mercados de Oceanía y Europa únicamente. En Argentina actualmente se produce la primera generación de Amarok, modelo que fue rediseñado y lanzado en 2024. Fue una actualización simple, a la que incluso se le sacó mucho del presupuesto inicialmente elaborado. Esta decisión se tomó a base de que la marca ya estudiaba lanzar una nueva generación de la Amarok para Sudamérica.

Esta Amarok II Sudaméricana será producida en Pacheco también, y reemplazará a la Amarok que se fabrica actualmente en Argentina. La otra Amarok II continuará en producción en Oceanía como hasta ahora.
El desarrollo de la Nueva Amarok 2027 sudamericana corre por cuenta de Saic, la marca china socia de Volkswagen a nivel mundial. Y traerá aparejada diversas mejoras, o cambios. Por ejemplo, se habla de un tren de tracción híbrido, sobre una plataforma autoportante, o con semi-chasis de largueros. Nada de esto fue confirmado hasta el momento por Volkswagen. Lo que sí se confirmó es la inversión para la producción nacional de este nuevo modelo a partir de 2027.
¿Qué perderá la Amarok desde 2027?

La actual Volkswagen Amarok es una referencia en términos de dinámica y el motor V6 TDI continúa siendo su principal arma de seducción. Con una potencia de 258 caballos de fuerza, 580 Nm de torque y sistema de tracción integral 4Motion es un producto noble, potente y el cual genera orgullo entre sus usuarios. También generó aceptación inmediata una vez lanzada.
Se presume que la Nueva Amarok ya no tendrá diversos una motorización semejante, sino que se adecuará a las más recientes soluciones de mercado. Probablemente responda con una mecánica híbrida incluso más potente, pero esto aún es materia de elucubración.

La inversión de 580 millones de dólares para su instalación en la planta de Pacheco no será solo para su producción en sí. Es que su desarrollo será especialmente tenido en cuenta para mejorar el producto con respecto al existente, incluyendo también su manejo y puesta a punto, que la han vuelto ya un clásico del mercado.
Contacto Volkswagen Amarok 2025
La actual Amarok alteró considerablemente su oferta en su nueva serie. Los motores 2.0 quedaron reservados para las versiones de trabajo, o con tracción 4×2, mientras que las 4×4 (salvo la Trendline) vienen con el V6 de 258 CV.

Entre sus características se destaca una puesta a punto de suspensiones que de momento no ha podido ser igualada por otra pick-up, en un conjunto que logra un excelente poder frenante. El motor no tiene puntos flacos, más allá de su consumo, que puede ser elevado si se lo exige algo más de lo normal.
En equipamiento cuenta con lo necesario para una chata, aunque en materia de seguridad la carencia de un paquete de ayudas a la conducción activo (el Safer Tag es un simple alerta agregado que ayuda en parte) la dejan un poco desventaja. Asimismo presenta una calidad interior acorde al segmento.

En cuanto al diseño, el frontal probablemente no esté completamente asociado al resto, pero con el paso de los meses ya comienza a ser normal verla en la calle. Seguramente durante estos años la Amarok continúe siendo uno de los modelos más vendidos del mercado local, a la espera de su reemplazo. ¿Podrá igualarla? Esperemos que sí.