Prueba Honda New HR-V EXL

Parece mentira pero han pasado casi diez años desde el lanzamiento de la segunda generación de la HR-V. Y arrancamos por la segunda porque la original fue un vehículo poco visto por nuestro mercado. Además, aquella HR-V de segunda generación instauró un diseño completamente rupturista por entonces, que si bien hoy está lejos de llamar la atención, supo cautivar a muchos usuarios durante los últimos años. Pero ahora es el turno de la Honda «New HR-V» tal como la marca la anuncia: una nueva generación que intentará continuar con la zaga del modelo, aunque claro está sin el éxito que supo tener años atrás.

Es que la HR-V tuvo sus mejores años cuando la marca comenzó a producirla en la planta bonaerense de Campana. Con baja integración de piezas locales, la producción se detuvo en 2020, para volver a ser importada desde México. Recordemos que las primeras unidades provenían de Brasil, país de donde arriba esta nueva HR-V. 

DISEÑO

Queda claro que en pleno furor de los SUVs ver algo diferente en estos tiempos no es fácil. Y sinceramente la HR-V es algo rupturista, quizás no tanto como la anterior lo fue en su momento, pero las líneas rectas, la caída de techo, y demás artilugios, proponen un estilo desinhibido. Sin estridencias, tiene una trompa alta y primer volumen bien marcado, algo que no sucedía previamente. 

El remate posterior luce original, con una tira LED que une ambas ópticas traseras. Además no posee por ejemplo una tercera ventanilla lateral, algo que le da un cierto aire crossover. En esta variante tope de gama las llantas son de tono gris oscuro, y carece de elementos en color negro brillante, o cromados. Las dimensiones casi no han variado, con 4,33 metros de largo, y una gran distancia entre ejes de 2,61 metros. 

Prueba Honda HR-V EXL

INTERIOR

En el habitáculo si bien el diseño es completamente nuevo recurre a un sistema de conectividad elevado en la parte central, y a un tablero convencional con agujas físicas. Si bien dispone de una completa computadora de a bordo, no presenta un tablero digital, por ejemplo, como sí ofrecen otros modelos. Amén de eso, la calidad y presentación general es más que noble. La posición al volante es cómoda, con butacas de cuero y reglaje manual, y unas plazas traseras amplias para lo que es el segmento, por lo que mantiene más que bien sus cualidades familiares. 

Por ser la versión tope de gama cuenta con el práctico sistema ULT de abatimiento de los asientos traseros en una única maniobra, con lo que obtiene una destacada practicidad general. El baúl cuenta con 334 litros declarados, bastante menos que en la generación previa, aunque al menos ofrece una rueda de repuesto temporal por debajo de la alfombra. 

EQUIPAMIENTO

Si vamos a la dotación es bastante completa, ya que dispone de cargador inductivo de celulares, arranque manos libres, climatizador automático con salidas de aire en las plazas traseras, y otros detalles que hacen también a la seguridad, como la cámara de visión lateral (Lanewatch) o las luces con tecnología Full LED. Las llantas de aleación son de 17 pulgadas y la central multimedia cuenta con 8 pulgadas de diagonal, agregando además conexión con Android Auto o Apple Carplay. 

SEGURIDAD

En este apartado se destaca, porque dispone del paquete de ayudas a la conducción Honda Sensing, que incluye sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo y sistema de mitigación de colisión frontal. Además cuenta con seis airbags, y los controles obligatorios y básicos ofrecidos en la actualidad. 

MOTOR

La mecánica es el punto flaco de esta HR-V y no solo porque pasó de ofrecer un motor 1.8 de 140 CV a un 1.5 de 121 caballos y unos 150 Nm de torque en pleno auge de los compactos motores turboalimentados. Al combinarse con una caja CVT, las reacciones de la mecánica no son para nada espectaculares. Por ejemplo, demora 12 segundos para alcanzar los 100 km/h desde cero, y resulta poco contundente en las recuperaciones, por caso, a la hora de superar un camión en la ruta.  Claro que como beneficio se encuentra la probada fiabilidad de la marca japonesa, y un consumo de combustible que resulta económico, con unos 7 litros cada 100 kilómetros en ruta a 110 km/h, y unos 10 litros cada 100 en ciudad, por lo que si no se busca potencia y entrega inmediata, resulta suficiente para el día a día. 

CONDUCCIÓN

Con un esquema de suspensiones simple, con tren delantero McPherson y un eje trasero torsional, el andar de esta nueva HR-V resulta cómodo y consistente. Lo es en la ciudad donde apenas se siente una cierta firmeza, como también en la ruta, donde se muestra sólida en todo momento. La dirección además es precisa y suave, algo que se conjuga con un buen pedal de freno y una dinámica más que correcta. 

PRECIO 

En Argentina la Honda HR-V tiene un precio que no resulta económico: arranca con la versión LX a $39.000.000 y pasa a $ 43.940.000 en la tope de gama EXL que aquí evaluamos. Como siempre decimos, la decisión de compra también pasará por las necesidades y las ofertas que cada uno de los clientes obtengan en los diferentes puntos de venta de la marca, que ha sabido ganarse con los años a exigentes compradores, y eso no suele ser una casualidad.

 

Compartir:

Search