BYD ya superó a Ford y prepara más modelos fabricados en Brasil

Que las marcas chinas son una gran revolución en la industria del automóvil a nivel global ya no es una novedad, sin embargo no todas marcas chinas cuentan con los números que actualmente está logrando BYD. En este aspecto, la firma asiática va camino a superar a Ford como sexto fabricante mundial de vehículos, con un crecimiento del 38% en el último año.

Ninguna marca de las conocidas o históricas ha obtenido en 2024 un crecimiento semejante en venta, pero esto no es todo: BYD logra además ganancias por 27,6 billones de dólares, superando en el negocio a marcas como Tesla.

En los primeros nueve meses del año, BYD produjo 3,2 millones de unidades alrededor del mundo, superando holgadamente a marcas de su mismo origen, como Geely o incluso Chery. Toyota continúa siendo el grupo más vendido en 2024, superando a los grupos Volkswagen y Hyundai. Por detrás se ubica Stellantis, que decayó un 20% sus ventas globales.

¿Cuál es el secreto de BYD?

Probablemente uno de los grandes secretos de BYD está en la rápida expansión que la marca está obteniendo, y el ejemplo más claro está muy cerca de nosotros: Brasil. En el país vecino esta marca china ya produce autos en serie, y proyecta nuevos modelos pensados para el gusto del cliente regional, ya sea con tecnología híbrida o 100% eléctrica.

En el país vecino, BYD ya opera dos plantas en Bahia, y cuenta con una notable gama de modelos. Por un lado los electricos Dolphin, y sedanes como el Han y Seal, o los SUV Tan y Yuan.

Por el lado de los híbridos, BYD ofrece a la moderna pick-up Shark con hasta 437 caballos de fuerza, mientras que los autos los componen la gama del sedán King y Song. Precisamente el Song Plus será producido en el país vecino desde 2025, un SUV de tamaño mediano que competirá con el Toyota Corolla Cross, solo por citar un ejemplo.

Brasil y el éxito de BYD

BYD Song Pro

En este caso se trata de un híbrido enchufable con más de 230 CV, que se ofrece a un precio de 170 mil reales, un valor un 15% por debajo del Corolla Cross Híbrido de entrada de gama, con la mitad de la potencia.

En este contexto, la marca china propone un salto tecnológico, a un precio muy competitivo que la está llevando al éxito a nivel global. ¿Falta mucho para su llegada a la Argentina? Pronto lo sabremos.

Compartir:

Search