La marca ya ha tomado esta política previamente a modo de cuña para introducir nuevos modelos, y lo cierto es que los medianos europeos de calidad y seguridad superior son siempre bienvenidos en el mercado, siempre y cuando lleguen a tiempo para tener una vida comercial por delante. Porqué digo esto? Para que no suceda lo mismo que sucedió con el Megane II hatchback de 5 puertas o con la Grand Scenic, ambos importados desde Europa, a un precio sensiblemente más alto que el resto de la gama, y casi a final de su vida comercial europea. Una pena su corta vida en nuestro mercado, ya que eran productos sobresalientes y merecían otra suerte.
No debería suceder esto con el Megane III, visto que es un auto novedoso todavía en Europa, siendo su lanzamiento original allá en Septiembre de 2008. Tiene apenas un año, con lo cual el quedarían (especulando un poco) uno o dos más antes de su primer restyling y otros dos o tres antes de una supuesta 4ta generación.
El programa de la familia de modelos del Megane siempre fue prolífico, e incluye carrocerías como el hatch de 5 puertas, la coupé, la familiar Sport Tourer, el sedan Fluence y las monovolúmenes Scenic y Grand Scenic.
El nuevo Mégane III se diferencia, como sucedió en la primera generación, entre versiones de carrocería con carácter muy distinto y acordes al perfil del cliente. Ya como había sucedido a fines de los 90s, la Coupé ofrecía una carrocería mucho más llamativa que el hatch de 5 puertas, no recurriendo al esquema de otras marcas de hacer el hatch de 3 y 5 puertas, idénticos, y con la sola diferencia de la cantidad de puertas. Esta “escuela” de la diferenciación, si no me equivoco, surge allá por la primera mitad de los 90s con el Fiat Bravo y Brava, que inclusive iban mas allá cambiando sutilmente el nombre del modelo según su carrocería 3 o 5 puertas. Si alguien se acuerda de otro caso anterior, me avisa.
El Megane III hatch es una berlina de tamaño medio, de 4,29m de largo, casi 10cm mas que su antecesor, y en la cual se han puesto especial énfasis en la seguridad, la calidad y el confort. Todas las versiones vienen equipadas (como corresponde) de 6 airbags, ABS con BAS, Control de tracción y estabilidad ESP, arranque sin llave y con tarjeta, como trajo la generación anterior y fuera una innovación de Renault dentro del segmento. También hay opciones a costo extra como el gran techo acristalado, tres modelos de navegador/GPS/DVD, faros de xenón, climatizador bizona, etc.
Hoy en día, en nuestro mercado, el único competidor que tendría un Megane III Coupé sería el Hyundai Tiburón. Ninguna otra marca siguió trayendo coupes medianas al país.
Por supuesto que si pudiera opinar sobre como armar la gama inicial del Megane III para su lanzamiento local, optaría por tres modelos de 5 puertas, con motores nafta de 140 y 180cv, este último con turbo, más un diesel de 130cv, todos con equipamiento superior. Tal vez incluiría una versión de 140cv con caja automática. Luego, ofrecería los motores de 140cv en la coupé e importaría la versión RS de 250cv, que funcionaría como un excelente “gancho” aspiracional y posicionaría a la marca nuevamente en el escenario de los cupés deportivos medianos. La versión RS de la Coupé, además de tener aditamentos estéticos externos mas deportivos, tiene un interior característico, que incluye butacas con mas sujeción lateral y un cuadro de relojes con tacómetro y velocímetro analógico. Nada de digital para la versión hardcore.

Intentaría reconstruir ese vínculo histórico que tuvo Renault con el automovilismo deportivo en nuestro país años atrás y usaría el Megane RS como estandarte. Sin dudas trataría de irrumpir en el mercado nacional antes que lo haga VW con su Scirocco, directo competidor.
Considero además, que Renault en nuestro país necesita hacer una movida importante en cuanto a reposicionamiento de imagen, ya que los últimos lanzamientos de la marca aquí, han ido por el lado de la practicidad y la economía, dejando de lado las características más intrínsecas de la marca, como el arrojado diseño y la innovación de formatos (Uno de los slogans mejor puestos era el que tenia Renault hace un tiempo, en el 2000, el de “Creador de Automóviles”, ya que ellos inventaron, de la mano del genial Patrick Le Quement, varios segmentos de mercado que luego han seguido el resto de las automotrices). Así que si realmente Renault Argentina va a ir por el lado de importar, en breve, versiones del Megane III para preparar el terreno para el Fluence (y no perder mercado en el interin), les auguramos el mayor de los éxitos y al menos particularmente, siempre creo que son bienvenidas las versiones importadas de los autos medianos y pequeños. Suben el estándar de la media, y eso siempre es positivo.