Alfa Romeo Argentina propone una interesante variante como entrada de gama a la familia Giulietta. Se trata del Giulietta Sprint, con motor turbo de 120cv, a un competitivo precio. Probamos esta versión importada de Italia y te contamos lo nos conquistó y lo que no. Con fotos exclusivas por Martín Lübel.
El Giulietta es un modelo muy especial para la actual Alfa Romeo. Lanzado en 2010 en coincidencia con los festejos por los 100 años de la marca lombarda, carga con varias responsabilidades. La más evidente es cargar con el mítico nombre Giulietta, legendario en el mundo Alfa desde mediados de los años ’50, cuando aparecieron las primeras berlinas,, coupés y spiders de la marca. Y por otro lado, disputar una porción de mercado en el segmento de los hatchbacks medianos en Europa (segmento C). El nombre Giulietta no solo se utilizó en modelos en la ultima mitad de la década del Cincuenta, si no que tambien tuvo una re-edición entre 1977 y 1985, modelos que supimos ver brevemente en la época de la importación entre el ’79 y el ’81.
El Alfa Romeo Giulietta del que hablamos hoy, inauguró la plataforma modular compacta «C-Evo» del Grupo Fiat en 2009, y que luego daría lugar a una variedad de modelos del gigante industrial europeo, ahora también con una pata en Norteamérica. Con 4,35 metros de largo, el Giulietta irrumpió en el mercado con un diseño encantador que conquistó a toda al critica cuando vió la luz en Marzo del 2009 en el Salón de Ginebra. Comercializado desde el 2010, el Giulietta es uno de esos modelos que nacen para perdurar, con unas lineas de carrocería que resisten el paso del tiempo como solo lo logran los diseños fabulosos. Si te contáramos que el Giulietta Sprint que manejamos ahora tiene un sutil restyling, y que se viene un repaso mas en breve, deberías sentarte a jugar el juego de las 7 diferencias, porque encontrar las modificaciones requiere un ojo avezado. Esto refuerza la teoría que un buen diseño es difícil y hasta no aconsejado de tocar, y resiste años manteniendo su vigencia, su atractivo. Su estilo es, ciertamente, uno de los valores de mayor peso.
En el interior del auto las lineas horizontales de la plancha resaltan el ancho del modelo, con un planteo simple pero de gran presencia. Tiene un gran inserto en plástico color acerado que suma luminosidad y le da cierto toque tecnológico al entorno. La anterior pantalla retráctil sobre la plancha ya no está mas y ahora existe un equipo de pantalla táctil integrado, mucho mas a la mano y fácil de usar. En el caso del Giulietta Sprint, se trata de una pantalla de 5 pulgadas con sistema Uconnect (el mismo de Fiat y Jeep), sin navegador.
El volante también es de nuevo diseño, así como los comandos del aire acondicionado, que en esta variante es de tipo manual. El habitáculo se presenta muy atractivo, con el tapizado de cuero «Milano» negro con costuras en hilo blanco, que le dan un toque de sofisticación al ambiente, combinando cuero liso con cuero microperforado. Acompaña el volante también en cuero y un pomo de cambios esférico en aluminio de impecable tacto. La posición de manejo es muy buena, con volante regulable en ambos planos y butaca del conductor ajustable en altura, todo manualmente. Buena calidad de plásticos en general, aunque hay algunos que podrían ser mas acordes al perfil premium que persigue la marca ya que aun en algunos rincones y piezas puntuales arrastran el tacto de otros productos del Grupo FCA.
La posición de manejo Es muy buena, con una correcta disposición de todos los elementos que necesita el conductor. El volante regula en altura y profundidad, y la butaca acompaña con regulaciones varias, incluyendo altura, lo cual dan un amplio margen de acomodarse al comando del Giulietta. Volante de buen diámetro y grip, con un remozado centro que evoca la grilla frontal de Alfa Romeo.El cluster de relojes, lleva 4 analógicos como nos gusta en Motorweb, con velocímetro, tacómetro, indicadores de nivel de temperatura y combustible, acompañado de una batería de testigos luminosos y el display, -un tanto anticuado-, monocromático y de matriz de puntos grandes, que delata severamente la herencia Fiat.
Tanto se puede ahorrar en utilizar el mismo display que usaron los Palio, las Idea, los Punto? Mala decisión. Justo ese ítem, siempre bajo los ojos del conductor, debería ser característico de la marca Alfa Romeo. Te tomamos la sinergia en el tachito del refrigerante, en las manijas de puerta, mangueras, frenos, suspensiones, pero hay ciertos ítems que deben estar «brandeados», deben emitir ese halo de marca porque nos tenemos frente a nuestras narices o los tocamos todo el tiempo!
No es secreto que todas las marcas comparten piezas o soluciones con sus marcas controladas o son asociadas. Tenés a Mercedes usando motores de Renault en la Clase C, BMW con sus motores Peugeot, y Audi con los A3 que son un 60% un VW Golf por debajo de la piel. Pero, se toman la molestia de dejarte todo lo que ves y tocas como usuario común, con un estilo propio. Y creo que allí es donde radica la distancia entre Alfa Romeo contra un A3, un Serie 1, un Clase A, un 308, un Focus o un Golf. Es algo que se arrastra del pasado y que ya está cambiando en modelos mas nuevos que el Giulietta. Pudimos ya subirnos al Giulia o al 4C en Europa y Estados Unidos y claramente el rumbo ha cambiado y para bien.
Tirón de orejas para las plazas traseras, que «olvidan» al quinto pasajero dejándolo sin apoya-cabezas propio, aunque si con su cinturón inercial de 3 puntos. Espacio para la cabeza un tanto limitado a gente no mas alta de 1.80 metros de altura por la caída del techo como en mucho hatchbacks de cola inclinada, y razonable espacio para las piernas, muy similar a sus competidores de franja. La butaca trasera tiene un formato que recibe muy bien a los ocupantes laterales, pero el central, se sienta sobre una suerte de montículo que incomoda al no generar cierta contención. Faltaría una salida extra de ventilación hacia las plazas traseras y en su lugar hay un curioso portavasos, solo que inclinado…. apto bebidas con cierre hermético únicamente!
El baúl es amplio, y con 350 litros de capacidad -ampliables rebatiendo parcial o totalmente los respaldos traseros asimétricos- es de tamaño muy parecido a varios de su segmento, como el Audi A3 (365l.), el BMW Serie 1 (360l.), Mercedes Clase A (340l.) o bien generalistas como un Focus (316l.), un Golf (350l.) o un Peugeot 308 (348l.). Queda claro cuales son las medidas típicas de tamaño de todos estos 5 puertas medianos de diseño europeo. El baúl está bien terminado, con portaobjetos en ambos laterales, perchas e iluminación.
El piso, replegable, esconde el auxilio que lamentablemente es de uso temporal. Debemos resaltar una y otra vez, que Argentina, por su dispersión geográfica, largas distancias y red vial precarizada, merece siempre un auxilio de tamaño homogéneo con las demás, para por lo menos no alterar el ritmo de un viaje. En esta versión, el Giulietta pierde el apoya-brazos central trasero que además escondía la típica puertita «pasa-esquíes», que permite cargar objetos largos y finitos en el habitáculo.
Giulietta se presenta en nuestro mercado en dos variantes hoy en día. La entrada de gama es la versión Sprint de 120cv, y le sigue la Distinctive de 170cv. El modelo mas potente, el Quadrifoglio de 240cv, no se comercializa momentáneamente. Nosotros convivimos y probamos la nueva variante de entrada a la gama, la de 120cv. Se trata de un motor naftero, de 1.4 litros (1.368cm3) de 4 cilindros, inyección directa, con turbo e intercooler. De ahí el «TB» del nombre, por «Turbo Benzina» en italiano. Dispone de 120cv que se logran a las 5.000rpm y un torque máximo de 215Nm que se logran en el modo DYNAMIC del selector DNA a 2.500rpm. Va unido únicamente a una caja manual de 6 marchas.
El torque máximo se obtiene en una de las variantes del sistema DNA. Se trata de un programa electrónico, seleccionable a voluntad mediante una vistosa tecla en la consola central, que juega con la electrónica del auto para lograr distintos seteos de conducción. Ofrece el modo «Dynamic», el «Natural» y el «All Weather» (todos los climas). El modo Normal ofrece el promedio de conducción diaria, priorizando al suavidad y el bajo consumo, ideal para utilización urbana en el trafico. El modo «all Weather», es especialmente idóneo con lluvia, nieve o caminos escarpados, que que pone en alerta preventiva a los sistemas de tracción y estabilidad, mas un pre-cargado de mas presión en el sistema hidráulico de frenos para estar listos frente a una situación de deslizamiento.
Pero, a la vez, mantiene la dirección cómodamente asistida (es eléctrica) y pone en uso el sistema «Q2», que es una emulación electrónica de un diferencial autoblocante, que puede dosificar mucho mejor la entrega de la potencia a las ruedas delanteras en curvas. Finalmente, el modo «Dynamic», nuestro preferido, endurece un poco la dirección para darle mas tacto deportivo, acomoda la reacción del pedal del acelerador y la mariposa, pre-carga los frenos para una respuesta mas rápida, y aplaca un poco al Control de Tracción y Estabilidad para que uno pueda jugar un poco mas con el auto. Nada radical, puesto que hablamos de 120cv, pero lo suficiente como para pasarla muy bien al volante del Giulietta Sprint. Y creo que este es uno de los grandes factores que le dan un atributo extra al Giulietta: es entretenido de manejar. Es fácil conectarse con el auto, sentirlo, llevarlo alegre. Sus 120cv parecen mas, y el tacto impecable de la selectora de cambios, sumado a un escalonamiento de relaciones, hace que sea muy satisfactorio su manejo diario.
Es un motor moderno, eficiente, con buenos consumos. En ciudad, con transito diario y congestiones que son cada vez mas frecuentes en la ciudad de Buenos Aires, verificamos unos 9,5 litros cada cien kilómetros. En ruta en cambio, baja bastante, y se conforma con 6,9 litros cada 100 Km si viajamos en sexta a 130 km/h fijando el Cruise Control. Es una muy buena opción para los que requieran por ejemplo hacer uso diario de ciudad-autopistas, con distancias medias. El consumo es inversamente proporcional a la satisfacción de su manejo.
No es tan deportivo como un Giulietta Quadrifoglio con sus 240cv, ni tan austero como un auto diésel, pero sin dudas es una opción a considerar. Esta motorización ademas cumple con la norma antipolución Euro 6 (nosotros en Argentina tenemos recién obligación de cumplir la Euro 5), y tiene sistema Start & Stop desconectable. Esto no solo sirve para tamizar el consumo, si no también para reducir las emisiones de gases contaminantes cuando el vehículo está detenido en el transito. No son reducciones que sean muy perceptibles para el usuario individual, son soluciones que están pensadas globalmente en masa, para que todos los autos contaminen menos en situaciones puntuales.
Las suspensiones y los frenos son también son parte de las agradables sensaciones que brinda Giulietta Sprint. Con frenos a disco en las cuatro ruedas, ventilados adelante (305mm) y sólidos atrás (264mm), la repuesta es adecuada para su tamaño y peso. Las suspensiones, bien calibradas, tienen esquema tipo McPherson adelante e independiente atrás con esquema de paralelogramos deformables. Su tenida es muy buena, y solo está penalizada en ciudad por los neumáticos de medida 225/45 sobre llantas de 17 pulgadas. Le quedan pintadas estéticamente, pero en la ciudad marcan un poco con aspereza los saltos en la calzada.
A nivel seguridad, la oferta es muy buena con las solas deudas de no tener el quinto apoyacabezas trasero central y los faros antiniebla delanteros. El resto, es muy completo, con seis airbags, ABS, ESP, ISOfix, luces de marcha diurna en LED, sensor de presión de neumáticos TPMS, ayuda al arranque en pendientes («Hill Holder») y una calificación de 5 estrellas en las pruebas de choques del Euro NCAP allá por el 2010 cuando debutó el modelo en el Viejo Continente. Por el lado del equipamiento queda en deuda con algunos ítems de confort, como un mejor info-entretenimiento, mas actual, así como los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, un «must» que no debería dejar de tener semejante carrocería tan bonita!
Nuestra unidad tenía sensores traseros aftermarket, prolijamente instalados, pero genéricos. Pero, si miramos el precio del auto respecto al mercado, su gran diseño, la propuesta mecánica moderna y eficiente, suspensiones, puesta a punto y el placer de manejo que produce, es una oferta superadora respecto a otros modelos: Tal vez otros pueden enumerar mas «chiches» en la lista de confort, pero quedará en el consumidor elegir que le retribuye más a diario y no solo en el papel.
Centro Milano, representante de Alfa Romeo, vende en Argentina la versión Sprint a $459.000 Pesos. Su garantía es sobresaliente, de 5 años o 100.000 kilómetros. Hay 10 colores de carrocería para elegir, y para quien requiera mas potencia, puede inclinarse por las versiones Distinctive de 170cv, que se ofrecen tanto con cambio manual como automático TCT, ambos de 6 relaciones.
Que nos encantó del Alfa Romeo Giulietta 1.4TB Sprint:
- Diseño exterior de gran valor
- Relación precio/producto
- Conjunto mecánico motor/caja
- Consumo contenido
- Suspensiones/ comportamiento dinámico
- Seguridad
Que no le perdonamos al Alfa Romeo Giulietta 1.4TB Sprint:
- Info-entretenimiento anticuado
- Algunos plásticos mejorables
- Variados elementos «Muy Fiat»
- Falta apoya-cabezas central trasero
- Sin sensores de estacionamiento de fabrica
no se han encontrado imágenes