“Plan Nacional”: así cayó la banda que realizaba estafas en Facebook

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desarticuló una organización que estafaba a personas interesadas en la compra de vehículos 0Km mediante publicaciones en Facebook de un falso plan de financiación avalado por el gobierno nacional. En cuatro allanamientos concretados en el AMBA, se secuestraron numerosos elementos probatorios.

La investigación se inició en febrero pasado, a raíz de la denuncia de una mujer en la cual relató que en marzo de 2023 vio publicaciones en Facebook de un perfil llamado “Plan Nacional”. Allí ofrecían la posibilidad de comprar con facilidades autos 0Km, contando con el respaldo del gobierno argentino. Como estaba interesada, mandó un mensaje por WhatsApp al contacto anunciado para solicitar mayor información. Y recibió un llamado telefónico de una supuesta vendedora de una concesionaria oficial.

Al comentarle los detalles del plan, la mujer le dijo que debía realizar un anticipo por lo cual la damnificada hizo una transferencia de 100.000 pesos. Horas más tarde, cuando llegó una de sus hijas, indagaron en internet sobre la reputación y existencia de la empresa. Allí encontraron en distintas páginas testimonios sobre las estafas de dicha firma mediante planes de ahorro que vendía y nunca entregaba. La víctima reclamó al mismo número que se había contactado y nunca más le contestaron ni le fue restituido el dinero.

En la investigación, los efectivos identificaron a los creadores del falso perfil de Facebook. Determinaron la conexión de la empresa Ferpran SRL con Tonnelier SA, ex Cegepa SA, vinculada al empresario Fernando Pérez Algaba. Asimismo, en otras dos firmas relacionadas a la primera, Gyg Automotores y Goat Motors, estaban gerenciadas por la misma persona. Y en sus redes publicaban imágenes de actos de adjudicación y entrega de automotores que pertenecían a diversas concesionarias para modificarlas y hacerlas pasar como propias.

Además, observaron cambios frecuentes en los nombres de las empresas. También se encontraron denuncias de fraude de usuarios de supuestos empleados de la compañía mediante líneas telefónicas prepagas a nombre de terceros. En este sentido, la causa sigue abierta para identificar a más damnificados. 

Como resultado, hubo allanamientos en CABA y las localidades de Lanús y Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La policía secuestró dispositivos electrónicos, registros de transferencias y diversa documentación de interés para la causa. 

Compartir:

Search