Alarma en Nissan ¿A qué se debe su crisis mundial?

Desde hace algunos meses se sabe que Nissan transita por un momento crítico en cuanto a su situación financiera mundial. Los dividendos vienen siendo cada cuatrimestre peor, y eso se debe básicamente a un problema que se hace recurrente: la falta de competitividad.

Los planes de Nissan han sido bastante optimistas en cuanto al auto eléctrico inicialmente, y el hecho de producir nuevos modelos 100% eléctricos y gastar dinero en desarrollos de gran envergadura han sido uno de los culpables.

En realidad no fue eso únicamente, sino que está íntimamente ligado a las marcas chinas, que pueden desarrollar nuevos modelos eléctricos, con bajo costo de producción y a escalas mucho más altas, debido a la venta de autos de esta tecnología en China.

Cómo entrar en crisis, según Nissan en Santa Isabel

Otro tema que ha siempre dificultado a Nissan son algunas decisiones empresariales y de marketing. Supongamos que la firma no es de las más eficiente en cuanto a la producción. Por ejemplo, cuenta con dos líneas para su pick-up Frontier, una en Argentina y otra en México. Pero a su vez, México también produce a la nueva Frontier, que se vende en Estados Unidos, con un diseño específico. Esto se podría haber simplificado hace algún tiempo, pero todas las decisiones en la industria llevan años de gestación.

En este contexto, la planta de Argentina es un buen ejemplo del estado actual de Nissan. En Córdoba, Nissan nunca llegó a la previsión de producción inicial, e incluso estuvo desde 2019 muy lejos de vaticinado inicialmente. Además es bastante conocida la poca reciprocidad de la terminal con sus socios comerciales, como Renault y Mercedes-Benz, a los que Nissan les iba a fabricar en Córdoba su pick-up.

Con Mercedes-Benz el proyecto fue directamente cancelado, y con Renault la relación es hasta el día de hoy muy tensa: incluso las Alaskan que se producen quedan relegadas por sobre las Frontier, además de no tener interés por mejorar la gama del producto del rombo, algo que desde Renault ya hicieron conocer en su momento.

Para 2025 la producción de la Frontier en Argentina será reducida al mínimo (se presume a 12.000 unidades) y probablemente sería el último año de la Frontier local. Todo esto es un ejemplo de como una marca que produce localmente frustra su propio negocio: se pelea con sus socios por no querer invertir para mejorar el producto. Esto es básicamente como tirarse un tiro en el pie antes de largar una maratón.

Ni la mano de Honda fue tenida en cuenta

En plena crisis, Honda se interesó por asociarse con Nissan. Pero he aquí otro problema: Nissan no soportó ser absorbida por Honda quien se anteponía como una posible salvadora, ya que aportaría dinero a los flojos resultados de Nissan, que rechazó la oferta.

2025 Nissan Kicks

Meses atrás, se supo que Nissan tenía algo así como un año de dinero para subsistir, y claramente está jugando con fuego. En Estados Unidos despidió personal, y redujo incluso innumerables costos fijos. Incluso hasta su presidente se bajó el sueldo.

Ahora busca un nuevo socio comercial para salir adelante, pero la situación en todo el mundo da que hablar.

Compartir:

Search