El objetivo de la electrificación está haciendo que las terminales busquen en sus futuros modelos cautivar a usuarios con nombres y estilos que recuerdan a productos de tiempos pasados, claro que no todos tienen una receta idéntica. En el caso de Honda el modelo elegido ha sido la Prelude, la conocida Coupé que bien supimos conocer en Argentina en los ochenta y noventa. En este caso, promete volver completamente electrificada.
Si bien de este modelo aún en formato de Concepto poco pudo saberse por el momento, lo cierto es que este producto tiene una historia, y aquí te la repasaremos a través de sus cinco generaciones, producidas entre 1978 y 2001.

La primera serie de la Honda Prelude se lanzó sobre una plataforma conocida: empleando elementos del Accord y el Civic, se trataba de una Coupé compacta de líneas rectas y línea de cintura baja. Inicialmente contaba con un motor de 1.6 litros con 80 caballos de fuerza, por lo que sus prestaciones deportivas no eran tal y como quizás podríamos imaginarnos.
Honda Prelude y sus cambios a través de los años
En Argentina aquellas primeras Prelude se conocieron por el año 1980, y contó con un singular éxito. Sin embargo desde 1982 el cierre de las importaciones hizo que el modelo se discontinúe. Esto no ocurrió en Japón, donde precisamente un año más tarde se presentó la segunda serie del modelo.

En tan solo cinco años Honda alteró significativamente el estilo de la Prelude, tal y como sucedía con su gama completa de modelos, que adquiría un formato de líneas aún más firmes, y adoptando además faros escamoteables parciales. Además de contar con menor altura al suelo. También se alargó la carrocería, y se introdujo tecnología, que a su vez aumentó la potencia del motor, desde un 1.8 con poco más de 100 CV, a motores de dos litros con tapa de 16 válvulas.
La tercera generación fue una pasada en limpio de la serie anterior, que supo agregar más tecnología, y un estilo que se emparentaba más a los modelos de la segunda mitad de la década, ya que estuvo en producción entre 1987 y 1991.

Esta variante sin embargo introdujo una de las mejoras más llamativas por entonces: sistema de dirección en las cuatro ruedas, haciendo que mecánicamente las ruedas posteriores giren en sentido inverso a las ruedas tractoras, mejorando así el pasaje por curvas. Fue el primer automóvil de la época moderna en equipar de serie un sistema de esta magnitud.
Prelude, generación tras generación
A fines de 1991 llegó a los diversos mercados del mundo la cuarta generación de la Prelude, un modelo que con la apertura de la importación en Argentina, también tuvimos la suerte de conocer, siendo uno de los deportivos más identificables de inicios de la década. Se destacaba por un diseño acuñado, con líneas más suaves e incluso menor largo total.

Asimismo la potencia de sus motores comenzó a elevarse, alcanzando los 190 caballos de fuerza en las versiones V-TEC. Al mismo tiempo el sistema de dirección en las ruedas traseras pasaba a ser electrónico en las unidades equipadas con este singular sistema.
En 1996 Honda volvía a replantear el estilo de la Prelude, en este caso con un nuevo estilo de diseño, inspirado en la tercera generación. Se destacaban nuevamente líneas rectas y una línea de cintura recta, con ópticas delanteras cuadradas y traseras apaisadas.

Las bajas ventas del modelo, hicieron que la marca optara por discontinuarla en el año 2001, totalizando unas 826 mil unidades producidas en 23 años de historia.