Hace casi dos décadas atrás Renault sentó un precedente en Europa: aprovechó a la marca rumana Dacia que era de su propiedad, para ofrecer modelos de bajo costo, sin que eso perjudique la imagen del rombo en los mercados europeos. Aquella apuesta que inicialmente no trajo el éxito esperado, está logrando su cometido en la actualidad: desde hace un par de años el Dacia Sandero ya es el auto más vendido del viejo continente.
Claro que para que ello ocurra debieron alterarse algunos factores. Principalmente Renault debió mejorar paulatinamente la calidad, el equipamiento y por sobre todas las cosas, el diseño de los modelos Dacia. La tercera generación del Sandero y Sandero Stepway, terminó por lograr el cometido del éxito.

Durante la primera mitad del 2024, y al igual que durante todo el año 2023, el Dacia Sandero fue el auto más vendido de Europa. En total patentó 143.596 unidades, superando nada más y nada menos que el Volkswagen Golf, que sumó 125.993 unidades.
Dacia Sandero, el actual líder de Europa
Por detrás del Sandero y Golf se ubica otro modelo concebido por el rombo, en este caso el Renault Clio, con 114.623 unidades. Allí, el Clio se posiciona como un auto de mayor estatus y tecnología, con un precio levemente superior al del Sandero.

Por debajo se ubican los SUVs Volkswagen T-Roc, y el Peugeot 208, ambos por encima de las 100 mil unidades.
En este contexto, el éxito de Dacia está haciendo que todos los grupos quieran tener su propia «Dacia». Por ejemplo Stellantis está posicionando a la marca Citroen como una firma low cost (con el Nuevo C3 y C3 Aircross), mientras que Volkswagen ve en Skoda un potencial similar.

Esto es completamente diferente a lo que Renault llevó a cabo en Sudamérica, que desde hace varios años fabrica y ofrece en los segmentos iniciales modelos de Dacia con el rombo en la trompa, como lo que ocurre con el inminente Renault Kardian, sin ofrecer aquí productos que en Europa son comercializados bajo la marca del rombo.