Citroën Mehari: un mito a través del tiempo

Construido sobre una plataforma Dyane 6 y fabricado durante casi 20 años en Europa (precisamente entre 1968 y 1987) el Citroën Mehari se ha convertido en una leyenda. En el viejo continente se construyeron 144,953 unidades (incluyendo 1.213 4×4 Mehari), haciendo un éxito sorprendente para este vehículo inusual. El Mehari se produjo, en su mayor parte, en la fábrica de Citroën en Forest, Bélgica, pero también en otras siete fábricas en Francia, España y Portugal.

Por su parte en Argentina, la filial local comenzó a producir en Mehari en 1971, aunque con una gran diferencia con respecto al original. Como el costo para producir la carrocería en ABS como lo era el original era inviable, se optó por fabricar en en PRFV (es decir en fibra de vidrio). Esto lo hacía algo más pesado, ya que elevaba la balanza desde los 475 kilos del europeo hasta los 590 kilos del nacional.

En ambos casos el motor era el conocido bicilíndrico de 602 cc, que entregaba 35 caballos de fuerza y estaba unido a una transmisión manual de cuatro velocidades. Citroen Argentina produjo hasta 1980 tan solo 3.997 unidades. Posteriormente, la firma IES (Industrias Eduardo Sal-Lari) lo volvió a ofrecer entre 1984 y 1986, aunque bajo el nombre de Safari (foto). Tenía leves cambio estéticos en su parrilla, dejaba de usar los paragolpes metálicos que se habían incorporado anteriormente, traía la rueda de auxilio sobre el capó, y doble espejo exterior.

Citroën Mehari: un clásico a nivel mundial

El nombre del Mehari proviene del nombre masculino mehari, que es el nombre dado a las medarias dro en el norte de África y en el Sahara. Estos animales son conocidos por su capacidad todoterreno, su resistencia y su sobriedad. Se decía que el mehari es capaz de transportar tanto mercancías como pasajeros a largas distancias.

Una de las características principales de este modelo era su modularidad, pudiendo transformar parte de su piso en un respaldo, lo que le permite agregar dos asientos en la parte trasera y así acomodar hasta 4 pasajeros. Sin embargo se puede utilizar en una amplia gama de situaciones, transportando cargas diferentes y un número razonable de pasajeros.

La carrocería del automóvil se compone de solo 11 piezas fácilmente reparables y se puede limpiar con una sola ráfaga de agua tanto por dentro como por fuera. Esto hace que el Mehari sea fácil de mantener y económico para sus clientes.

El Mehari tuvo la oportunidad de tener una larga carrera con el ejército francés, que ordenó un total de 11.457 Mehari entre 1972 y 1987. Durante el fin de su vida comercial tuvo en Europa incluso la versión Mehari 4×4, participando en el Rally París-Dakar en 1980, cuando Mehari 4×4 fueron utilizados para proporcionar asistencia médica a lo largo de la ruta.

En Argentina los últimos Mehari fabricados sin embargo no fueron obra de Citroen: sino que la firma IES (Industrias Eduardo Sal-Lari) lo volvió a construir en Mercedes, Buenos Aires, entre 1984 y 1986, aunque bajo el nombre de Safari, montando una nueva parrilla frontal, e incorporando rueda de auxilio sobre el capó y doble espejo exterior.

Compartir:

Search