Cae la financiación de autos nuevos y usados

En agosto se inscribieron 29.312 vehículos con prenda o con financiación, lo que representa el 13,5% del total de las operaciones tantos nuevos como usados. Ocurre pese a las ventas de 0Km mostraron un fuerte crecimiento interanual. Así lo revela el informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), publicado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

El 55,7% de las prendas fueron destinadas a la compra de autos nuevos, mientras que el 44,3% restante correspondió a vehículos usados. A pesar de que en términos nominales las cifras de agosto fueron superiores a las del mismo mes de 2023, hubo una caída del 9,2% en comparación con julio de este año.

El mercado de segunda mano experimentó una mayor caída. En agosto se registraron 12.981 prendas para este tipo de vehículos, Representando solo el 7,4% de las 175.239 unidades transferidas. Aunque en comparación con agosto de 2023 hubo un incremento del 42,6%, respecto a julio de 2024 la baja fue del 20,2%. Esto refleja una desaceleración en las operaciones financiadas de autos usados.

En cuanto a las marcas que lideran en ventas financiadas, Fiat se ubicó en el primer lugar con un 58% de sus unidades nuevas adquiridas mediante prenda. Renault le sigue con un 51%, mientras que Volkswagen alcanzó el 43%. Peugeot (41%), Jeep (40%) y Mercedes-Benz (40%) completan el listado de las principales marcas con financiamiento prendario.

A pesar de este retroceso, los empresarios del sector coinciden en que la leve baja en las financiaciones podría ser circunstancial. Y lo atribuyen a una suba en las tasas de interés y a la estabilización del dólar. 

“El mercado sigue siendo atractivo para quienes buscan financiar. Pero hay quienes prefieren aprovechar el efectivo con la suba del impuesto PAIS. Probablemente veamos una meseta en el 40% de las ventas financiadas”, comentó el gerente de ventas de una cadena de concesionarias.

Algunas marcas ofrecieron financiamiento con tasa cero hasta ciertos montos. Otras lo aplicaron en modelos seleccionados o en plazos más cortos. Estas facilidades impulsaron un crecimiento en los suscriptores de planes de ahorro, algo que no se había visto en años.

Compartir:

Search