JMC Grand Avenue: así es la pick-up china con genes Ford

Durante la última semana se llevó a cabo Expoagro 2025, y allí varias marchas chinas irrumpieron para darse a conocer al público argentino. La particularidad es que las presentes como Foton, Maxus y JMC presentaron sus camionetas medianas: una de ellas es la JMC Grand Avenue, una pick-up en la que incluso Ford llevó a cabo parte del desarrollo.

En Argentina la Grand Avenue se ofrecerá en una gama diversa, ya que no solo contará con variantes de tracción 4×2 o 4×4, sino también motor nafta o Diesel, o incluso una variante deportiva, que recalca su origen con ciertos detalles que la emparentan a la F-150 Raptor.

En este contexto no está demás decir que JMC es el socio chino de Ford. Incluso la conocida Ford Territory es fabricada en China por la misma firma china. En este caso, según lo que informa el importador, los motores que emplea la Grand Avenue son evoluciones de las mecánicas del óvalo.

JMC Grand Avenue: ya está en Argentina la pick-up china de Ford

Por un lado la gama naftera de la Grand Avenue monta un 2.3 litros Ecoboost, que produce 242 caballos de fuerza. Este mismo impulsor sería el empleado por ejemplo en el Mustang de 4 cilindros, aunque allí desarrolla varios CV más. En el caso del Diesel es también un 2.3 litros, que en este caso rinde 174 CV, tomando como base el anterior motor Puma 2.2.

El importador de la firma, Ralitor, anunció que ofrecerá la JMC Grand Avenue en 6 configuraciones, 3 con cada opción de motor. La gama naftera contemplará la más accesible GL 4×2 con caja manual a $ 44.900.000, o una full SLX con caja automática de 8 marchas a $ 59.900.000. Por su parte la variante deportiva Dadao se ofrece con la misma motorización por $ 64.500.000.

Asimismo las opciones Turbo Diesel constarán de variantes GL 4×2 o 4×4 con caja automática de ocho velocidades a $ 53.900.000 o $ 57.900.000 respectivamente, o bien 4×4 con caja manual de 6 marchas a $ 53.900.000.

Compartir:

Search