Rivian es una firma norteamericana que ha dado que hablar en los últimos años tras concebir diversos modelos, principalmente SUVs, con tecnología 100% eléctrica, sin embargo su situación financiera llegó a ser preocupante, al menos hasta la reciente aparición de Volkswagen.

Con el objetivo de aprovechar la tecnología, principalmente la electrónica que llevan los modelos de Rivian, Volkswagen desembolsó 1.000 millones de dólares para salvar a la compañía, mientras que otros 4.000 millones serían desembolsados en el futuro.

Rivian R2

Gracias a esta inyección de dinero, Rivian podrá satisfacer la demanda y producción de sus modelos más exitosos, como lo son los R2 y R3. Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen en Estados Unidos, dijo: “Nuestros clientes se benefician de la asociación específica con Rivian para crear una arquitectura tecnológica líder. A través de nuestra cooperación, brindaremos las mejores soluciones a nuestros vehículos más rápido y a menor costo”.

Volkswagen aporta 5.000 millones de dólares a Rivian

Comercializar automóviles europeos en Estados Unidos, principalmente aquellos modelos de segmentos más populares, ha sido siempre una tarea compleja. La asociación con Rivian busca además ganar penetración de mercado con otra marca, y en este caso concebida en el país del norte.

Rivian R3

Surge la duda a partir de ahora si la marca alemana continúa con planes de producir de aquí al mediano plazo al Scout, un modelo originario de la marca International de la cual VW es propietaria (ver nota) y que sería comercializado bajo la marca Navistar. En este contexto, Rivian sería un rival casi directo. 

La inversión de Volkswagen en Rivian con el objetivo de emplear los softwares y plataformas de última tecnología van de la mano con el hecho de que la marca no ha obtenido buenos dividendos con los modelos eléctricos que ha producido hasta el momento (ver nota).

Será finalmente Rivian la encargada de cambiar el rumbo de Volkswagen en el plano de la electrificación… 

 

 

Por René Villegas

Periodista y fanático de los autos y el automovilismo desde que tengo uso de razón. Colaboré en las revistas Auto Plus y Parabrisas, y desde 2019 edito Motorweb Argentina.

Deja una respuesta