Durante los últimos años el mercado automóviles y camionetas cambio notoriamente en los mercados más importantes del mundo, pero claro que algunas marcas sufren más que otras. En los Estados Unidos, los dividendos de Nissan son alarmantes lo que hace que la firma atraviese una crisis en si división norteamericana.
En los numeros la firma pasó de contar con un 7,7% de mercado en 2019, a un 5,8% en la actualidad. Esto no parece demasiado, pero en un mercado tan importante es demasiado, y más aún sabiendo que Toyota pasó de un 12% a un 12,9% y que por ejemplo Hyundai elevó considerablemente su penetración del 1,2% al 5,1% en el mismo lapso.

Esta caída considerable en las ventas se explica principalmente por la oferta que Nissan supo ofrecer en el país vecino, con modelos desactualizados y con tecnología algo limitada. Desde la Nissan Murano, pasando por la Frontier de anterior generación, a incluso el Kicks que fueron recientemente renovados, deberían cambiar el presente de la marca nipona.
Nissan en crisis en los Estados Unidos
Sin embargo, en un mercado tan competitivo esta pérdida no parece fácil de remontar, e incluso ya está teniendo complicaciones en su fuerza vendedora. Por ejemplo, los concesionarios de la marca ya trabajan a un ritmo de rentabilidad muy por debajo del ideal.
Para ganar mercado, los concesionarios de la marca estarían contando con una ganancia del 1% en 2024, cuando el año pasado era de 3,2% y en 2022 del 5,6%. Por ese motivo unos 8 puntos de ventas de la marca ya habrían cerrado sus puertas en el gran país del norte.
Muchos sugieren que el hecho de no ofrecer tecnología híbrida en sus productos, como sí lo hacen otras marcas como Toyota y Ford, están haciendo que la firma no logre acompañar de manera fehaciente la última tendencia del mercado. Tampoco ofrece en sus modelos más modernos mecánicas turbo, ya que por ejemplo el Sentra o la Nueva Kicks, se ofrecen con motores 2 litros aspirados.